Frenia Vol 9, No 1

Frenia
Revista de historia de la Psiquiatría
Vol 9, No 1 (2009)

Tabla de contenidos

Vida, psiquiatría y biopolítica. Un asunto psicopatológico PDF
Pablo Ramos Gorostiza 07-31
La morbidez de los textos: Literatura y enfermedad en el fin de siglo PDF
Isabel Cluá Ginés 33-51
Musa enferma: La melancolía en la poesía española de Fin de siglo. PDF
Jose M Ferri Coll 53-69
La terapéutica farmacológica de los trastornos mentales en la obra de Gonzalo R. Lafora. PDF
Francisco López-Muñoz, Juan Molina, Cecilio Álamo 71-96
De excluidos e integrados: saberes e ideas en torno a la infancia anormal y la educación especial en México, 1920-1940 PDF
Antonio Padilla Arroyo 97-134
A propósito de las locuras razonantes. El delirio de interpretación de Paul Sérieux y Joseph Capgras (1909). PDF
José María Álvarez, Fernando Colina Pérez, Ramón Esteban Arnáiz 135-140
El delirio de interpretación de Jean-Jacques Rousseau (1909) PDF
Paul Sérieux, Joseph Capgras 141-164
Reseñas PDF
– Varios autores 165-184

Affectio Societatis 21

Affectio Societatis
Vol. 11, Núm. 21

Tabla de contenido

  Comité Científico
COMITÉ CIENTÍFICO DESCARGAR
 
Artículos de Investigación
  EL PSICOANÁLISIS DE ORIENTACIÓN LACANIANA EN EL TRATAMIENTO DEL AUTISMO. (The Psychoanalysis of Lacanian Orientation in the Treatment of Autism).   DESCARGAR
Miguel Gutiérrez Peláez
MELANCOLÍA Y DESVANECIMIENTO DEL YO EN EL POEMA “EL HÚSAR” (1953) DE ÁLVARO MUTIS. (Melancholy and Fading in Álvaro Mutis’s Poem El Húsar [The Hussar] (1953)) DESCARGAR
Andrés Arteaga
  Artículos Cortos
  DEL PADRE Y LA FUNCIÓN PATERNA… EN LA HOMOSEXUALIDAD FEMENINA. (On Father and Paternal Function… In Female Homosexuality).   DESCARGAR
Hebe Celina Gioiosa
LAS PASIONES DEL SER, RASTROS DE UN REAL EN EL SUJETO. SOBRE LAS LÓGICAS DE LA INTERPRETACIÓN DEL DESEO EN LAS NEUROSIS. (The Passions of Being, Traces of a Real in the Subject. On the Logics of Interpretation of Desire in Neurosis). DESCARGAR
Ana Victoria Saldarriaga
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN HUMANA EN EL LENGUAJE. (On Human Construction in Language). DESCARGAR
César Augusto Sánchez
FISURAS DE LA REPRESENTACIÓN: ACONTECIMIENTO (BADIOU), NOCIÓN PURA (MALLARMÉ) Y OBJETO VOZ (LACAN). (Fissures of Representation: Event (Badiou), Pure Notion (Mallarmé), and Object Voice (Lacan)). DESCARGAR
Daniel Groisman
  Artículos de Reflexión
  EL SUJETO DEL PSICOANÁLISIS: MÁS ALLÁ DE LA DICOTOMÍA INDIVIDUO-SOCIEDAD. (The Subject of Psychoanalysis: Beyond the Individual/Society Dichotomy).   DESCARGAR
Ximena Castro
EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PROPUESTO POR JACQUES LACAN EN EL AÑO 1966: DE LA VERDAD COMO CAUSA PARA EL SUJETO. (The Research Program Proposed By Jacques Lacan in 1966: On Truth as Cause to the Subject). DESCARGAR
Jaime Iván Hernández España
PENSAMIENTO Y POLÍTICA: ARENDT CON LACAN. (Thought and Politics: Arendt with Lacan). DESCARGAR
Laura Arias
NOTAS SOBRE LAS TRANSFORMACIONES PSÍQUICAS DE LA ADOLESCENCIA EN LA HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS. (Notes on Psychical Changes of Adolescence in the History of Psychoanalysis). DESCARGAR
Mauricio Fernández Arcila
  Clásicos del Psicoanálisis
  SOBRE LA GÉNESIS DEL FETICHISMO (1909). Sigmund Freud – Otto Rank. (On the Genesis of Fetishism (1909)). Sigmund Freud – Otto Rank).   DESCARGAR
Juan Felipe Cano Posada
  Reseñas
  MUJERES MALTRATADAS: ¿VÍCTIMAS O SUJETOS? (Battered Women: Victims or Subjects?)   DESCARGAR
Sara Yaneth Fernández Moreno

Ñacate 0 – De qué hablamos cuando hablamos de amor

ñacate

De qué hablamos cuando hablamos de amor

Revista de Psicoanálisis

Número 0 / Montevideo 2007

école lacanienne de psychanalyse

Descargar

Presentación

Tema

De qué hablamos cuando hablamos de amor

El amor, ese pájaro rebelde – Raquel Capurro

“decí por dios que me has dao” – Gustavo Castellano

Cinco paradojas del hablar de amor – Sandra Filippini

Tristan e Isolda, un poema de (fol’?) amor – María Teresa Arcos

Farouche Claudel – Gonzalo Percovich

Glamour de transferencia – José Assandri

Contratos masoquistas – Ana Grynbaum

Actualidad analítica

El psicoanálisis debatiéndose con la iniciación – Guy Le Gaufey

Documentos

La melancolía amorosa – Robert Burton

Lo que se lee

La aparición de la sexualidad – Raquel Capurro

Pensar… contra la cosa sexual – M. Amelia Castañola

El día que Jacques Lacan adoptó a Gérard Haddad – José Assandri

Fronteras

Juan Tenorio y Giacomo Casanova: momentos del paradigma fáunico – Ercole Lissardi

Litoral 34. Muerte y Duelo

Litoral 34
Muerte y Duelo
Julio 2004
Epeele
école lacanienne de psychanalyse

Descargar

Índice
Presentación
Beatriz Aguad ……………………………………………. 5
Actualidad en el 2001 de Erótica del duelo
Jean Allouch ……………………………………………. 13
Lugar de calaveras
Pola Mejía Reiss ………………………………………. 27
Una mirada etnográfica a la Fiesta de los Muertos
en la Ciudad de México
Andrés Medina Hernández ………………………… 51
Funerales de angelitos: ¿rito festivo sin duelo? Rito y desmentida
a falta de una vida con historia para un duelo sin memoria
Araceli Colin …………………………………………… 85
Un matiz respecto al duelo en la locura de Carlota
Marco Antonio Macías López …………………… 119
Relaciones peligrosas o muerte por amor de un libertino
Jorge Huerta ………………………………………….. 127
Pauline Lair Lamotte: duelo y goce
Lucía Rangel ………………………………………….. 143
El fin del duelo
Luis Tamayo…………………………………………… 163
Duelo y melancolía: Aristóteles, Freud y la Medea de Eurípides
Jesús Araiza …………………………………………… 175
Duelo, melancolía y contingencia del objeto
Fanny Blanck-Cereijido…………………………… 191

Los inmortales
Julio Barrera Oro …………………………………… 209
María Claudia: duelos. De “desaparecidos” y sobrevivientes. Temas de actualidad
Mara La Madrid …………………………………….. 233
Reencuentro con “la joven homosexual” de S. Freud
Acerca de Margarete Cs. y “la joven homosexual” de Freud
Revista L´Unebévue………………………………… 251

Suplemento
El anular
Yoko Ogawa

Docta 0. Psicoanálisis en plural.

DOCTA 0. Psicoanálisis en plural.

Revista de Psicoanálisis Asociación Psicoanalítica de Córdoba
Año 1 Primavera 2003

Descargar

Índice
Editoriales
Texturas freudianas

Transformaciones en las teorías psicoanalíticas / Ricardo Avenburg
Acerca de las ideas del joven Freud / José Luis Valls

Texturas inglesas

El poder de las teorías / Ricardo Bernardi
El “o”mbligo del sueño y el infinito “o”bjeto del conocimiento analítico
(“y toda la vida es sueño…”) / E. T. de Bianchedi, E. Chapuy, A.
Hefesse, B. K. de Kakov, D. Nuesch
Algunas notas acerca del coraje para analizar/se / Clara Nemas
El rol de la “impensabilidad” en los individuos y en los grupos
implicados en situaciones extremas / Riccardo Romano

Texturas francesas

De identidades y fronteras / A. Finola, M. López Vinuesa, A.Reznichenco
La interpretación en psicoanálisis / Daniel Rodríguez
Sostener la apuesta / Oscar Paulucci
El sujeto para el psicoanálisis / Leonardo Peskin
Pluralidad y psicoanálisis / Emilio Roca

Dossier: literatura y psicoanálisis

Pluralidad incontrolable de discursos y balbuceo teórico / Hugo Achugar
Dos amores: Psicoanálisis y literatura / Marcos Aguinis
Lacan y la literatura / Jorge Castillo
Lo fantástico. Conversaciones entre Freud y Cortázar / Miriam diGerónimo
El lugar de la novela en el universo freudiano / Gloria Gitaroff
Los sujetos trágicos. Literatura y psicoanálisis / Ricardo Piglia

Duelo y melancolía en la traducción (la travesía imposible hacia la equivalencia) / Susana Romano-Sued

Palabras cruzadas

Jean Allouch: “Las trifulcas teóricas exhiben salvajismo”
Silvia Bleichmar: “Prefiero la diversidad con riqueza a la unificaciónaplanada”
Elizabeth Tabak de Bianchedi: “Los límites del intercambio son los grupos o las instituciones fanáticas”

Contextos

Tiempos difíciles / B. Gallo, N. Chena, G. Gianello, N. Peralta, L. Tavip
Argentina, cambalache y omertà / Grupo Sygma
Algunas observaciones sobre la guerra, el pacifismo y el fundamentalismo contemporáneos / Alberto C. Cabral

Con memoria y con deseo

El psicoanálisis y las instituciones psicoanalíticas ayer, hoy y mañana, aquí en Córdoba (parte I) / José Rapela
Psicoanálisis de provincia / Enrique Torres

Lecturas
El psicoanálisis frente al pensamiento único. Historia de una crisis singular / Soler, Colette; Soler, Louis; Adam, Jacques y Silvestre, Daniele

Clínica psicoanalítica y neogénesis / Silvia Bleichmar
Psicoanálisis como literatura y terapia / Antonino Ferro

Revista Ancla 7 Psicoanálisis y Psicopatología

Revista de la Cátedra II de Psicopatología                            Facultad de Psicología | Universidad de Buenos Aires

ANCLA nº 7, sept. 2017:     

“Locuras y perversiones II”

Descargar

Del editorial: “En una época que nos quiere marchando normalitos y despatologizados, perfectamente saludables, rozagantes, adormecidos en nuestros sosegados sueños de autonomías y homogeneidades, pero bailando, eso sí, bailando hipnotizados al son del consumo al que nos empuja el discurso del capitalismo globalizado, Ancla convoca a despabilarse de ese normalismo delirante. Que se deje a cualquier occidentado parloteando en el marco del artificio que Sigmund Freud inventó hace poco más de un siglo y que llamó psicoanálisis, y no tardará en asomarse esa -nunca muy leve- desviación respecto de la norma -¡cómo si ella existiese!- que es el síntoma. Lo que desbarata cualquier sueño de normalidad, esa pesadilla. Más loco o más perverso -tema que retorna en este nuevo número de nuestra revista- ese torcimiento es la marca del pathos que lalengua traza en el viviente al atraparlo entre sus redes y volverlo un hablante-ser, un poético-ser. Menos por poeta que por poema, ese ser -que no es sino de carencia o de agujero-, es efecto de esa poiesis lenguajera: violencia ejercida contra el sentido común. De ahí provenimos. Somos hijos de esa poesía patológica. Clave del misterio del cuerpo que habla, no otro es el origen de lo que nos vuelve singulares e irrepetibles, resistentes a cualquier empuje normalizador o higienista: el deseo. Torcido, desviado, patológico, ¡vivo!, también él. Ancla fija… una posición que es política. Hoy lo hacemos de este modo: nuestra psicopatología es una      po-ética del pathos“.

Descargar

Editorial

Una po-ética del pathos

Comité Editorial de Ancla

Orientaciones

Inconsistencia y equívoco
Marcelo Barros

Elucidaciones

En esta noche, en este mundo. Locura, duelo, escritura (Segunda Parte)
Leonardo Leibson

De la zozobra al borde escrito
Alejandra Eidelberg

Melancolía y perversión en André Gide
Nieves Soria

Debilidad mental y locura
Silvina Cochia

El estrago: Un n(h)ombre de la locura
Guillermina Ulrich

Intermitentes

La tragedia de la tragedia
Gabriela Basz

Ciencia, semblante y transmisión del psicoanálisis
Guido Crivaro

Casos

Dos modos de cierre de la estructura: Inconsciente y cuerpo
Tomasa San Miguel, Natalia Pettorossi
Cuestión de peso
Romina Galiussi
Versiones del padre: Gozar del permitido
Marcela Piaggi
Aportes de un caso para pensar el enloquecimiento del cuerpo en la pubertad
Lucía Costantini

Poéticas

Sexo, Pathos, Logos
Fabián Schejtman

Poéticas

Sexo, Pathos, Logos
Fabián Schejtman