EL PUENTE 1

EL PUENTE CONEXIONES DEL PSICOANÁLISIS 1
NOVIEMBRE 2010

CONSULTAR

SUMARIO

EDITORIAL

DE LA POLÍTICA DEL AVESTRUZ A LA CONDICIÓN DE LA DOBLE PERTENENCIA.

Damián Leikis   

DEBATES

 PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “EL PSICOANÁLISIS Y LOS DEBATES CULTURALES.

“EJEMPLOS ARGENTINOS”

Germán García               

 LA CAUSA QUE NOS CONVOCA…

 Fernando Abelenda                    

FUNDAMENTOS

ESTACIÓN PSICOANÁLISIS

Enrique Acuña 

LA REPETICIÓN, UN CONCEPTO FUNDAMENTAL

Luis Polo             

CLÍNIC(A)

PUNTUACIONES SOBRE EL MIEDO CHEJOVIANO Y LA ANGUSTIA LACANIANA

José María Chaín           

SUJETO, EFECTO DEL LENGUAJE: CAUSA Y RESTO

Maria Isabel D’andrea                                

LO QUE LE FALTA AL INCONSCIENTE

Carla Molinas Mañanes

LA ÉTICA DEL PSICOANÁLISIS EN LA ÉPOCA DEL OTRO QUE NO EXISTE –

Mariana Ramirez

LITORAL

EXEMPLUM – EL CASO PSICOANALITICO ENTRE LO UNIVERSAL DE LA CLASE Y LO PARTICULAR DEL EJEMPLO

Christian Gomez             

EL DUELO IMPOSIBLE Y EL PERDÓN INCONDICIONADO. FREUD Y DERRIDA

Ariel Hector Lugo

BIBLIOTECA

JACQUES LACAN: EL ARREBATADO LECTOR DE MARGUERITE DURAS

Ariel Scherman

UN DECIR OLVIDADO- PRESENTACIÓN DEL LIBRO RESONANCIA Y SILENCIO DE ENRIQUE ACUÑA

María José Roca

INSTITUCIONALES

¿QUÉ ES EL INSTITUTO OSCAR MASOTTA?

PROGRAMA DEL SEMINARIO CLÍNICO 2009-10

JORNADAS ANUALES DE LA EOL

6′ SEMINARIO INTENSIVO DEL INSTITUTO OSCAR MASOTTA

SEGUNDO LIBRO DEL IOM

ATENCIÓN PSICOANALÍTICA

PSIne 3 – UNA PAREJA IMPERFECTA, CINE Y PSICOANÁLISIS

Revista PSIne 3
UNA PAREJA IMPERFECTA
CINE Y PSICOANÁLISIS
Abril 2017
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN:
CINE, PSICOANÁLISIS Y OTRAS MIRADAS
CIEC

DESCARGAR

ÍNDICE

EDITORIAL

Por Diana Paulozky

¿POR QUÉ CINE Y PSICOANÁLISIS?

ENTREVISTA A JORGE CHAMORRO

Por Diana Paulozky

ENTREVISTA A SÉRGIO LAIA

Por Mariana Gómez

CONFIAR EN ESAS IMÁGENES

Por Pilar Ordóñez

CINE Y PSICOANÁLISIS: SÍNTOMA Y SABER EN ABISMO

Por Marcela Antelo y Felipe Monteiro

SOBRE LA “MUERTE DEL CINE” Y LOS PSICOANALISTAS

Por Marcelo barros

DOSSIER HOMELAND

EL PODER, EL GOCE Y UN REAL: LA DESTRUCCIÓN

Por Ana Simonetti

HOMELAND Y LA EUFORIA MANÍACA

Por José Vidal

ANYONE CAN BE THE ENEMY

Por Maria Soledad Arraes

HOMELAND Y EL SACRIFICIO

Por Lourdes Marini

PSINÉFILOS

EL PASADO, FAMILIA Y CUERPO

Por Gabriela Alluz

HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE

Por Estefanía Diana y Milagros González

LAS VIDAS POSIBLES DE MR. NOBODY

Por Olga Monton

SER DIGnO DE SER

Por María Rosa Cantos

GUILLAUME Y LA COMEDIA DE LOS SEXOS

Por Ana Meyer

NERUDA. LA FICCIÓN COMO POLÍTICA

Por Miguel Reyes Silva

ALMODÓVAR: DE MUJERES AL BORDE… A HABLE CON ELLA

Por Constanza Meyer

LA INTRODUCCIÓN DE UNA PAUSA

Por Ana Lubatti

CARNICERÍA SALVAJE. PEDACITOS DE GOCE Y LO IMPOSIBLE DE SOPORTAR

Por Mariana Gómez

LO FEMENINO EN EL CINE

Por Diana Paulozky

DEPARTAMENTOS DE CIEC

BODY COMBAT

Por Bárbara navarro

TEA CONSENT

Por Carolina Aiassa

PUEDE SER TU GRAN NOCHE

Por María Pía Marchese

DE LE BALLON ROUGE A STRANGERS THINGS

Por Eugenia Molina

ZAPPING POR LAS SERIES

15.000.000 DE MÉRITOS, UNA PANTALLA QUE NOS HACE MIRADA

Por Norma Alicia Sierra

CUATRO MODOS DE FRACASAR EN EL ACCESO A LA POSICIÓN FEMENINA

Por Gabriela Campero

¿DE QUÉ MIERDA HABLAN HOUSE OF CARDS Y SHOW ME A HERO?

Por Juan Pablo Duarte

EL CINE EN CRISIS Y EL ADVENIMIENTO DE LAS SEIS ESCENAS

Por Lorena beloso

BLACK MIRROR Y EL IMPERIO DE LAS IMÁGENES

Por Jesica Wainscheinker

LO QUE SE ESCUCHA

LA LIMUSINA. EL CEO-CLAUSTRO DEL CAPITALISMO

Por José Halac

Affectio Societatis 4

Affectio Societatis
Vol. 2, Núm. 4

Tabla de contenidos

  Comité Científico
Editorial. DESCARGAR
 
Artículos de Investigación
  Aproximación al lenguaje de la crueldad.   DESCARGAR
Juan Felipe Arroyave
La política en el psicoanálisis. DESCARGAR
Hernando Bernal
El fin de la guerra. DESCARGAR
María Clemencia Castro
De la inocencia del niño a la sexualidad infantil. DESCARGAR
Yolanda López
La verdad de la prostitución en la obra de arte: las potencias pulsionales del afuera. DESCARGAR
María Cecilia Salas
Si el cadaver no responde…¿Quién? DESCARGAR
Julio Eduardo Hoyos
  Artículos Cortos
  La rivalidad y los celos, fundamento del vinculo social.   DESCARGAR
Roberto Alfonso Gushiken
  Artículos de Reflexión
  La inquietud política del psicoanalista.   DESCARGAR
François Leguil
Juicio y realidad. DESCARGAR
Héctor Gallo
El abogado de Tánatos. DESCARGAR
María Paulina Mejía
La medicina: una profesión. DESCARGAR
Rocio Gómez
El coleccionista de huellas DESCARGAR
Jorge Ivan Zapata

Affectio Societatis 2

Affectio Societatis
Vol. 1, Núm. 2

Tabla de contenido

  Comité Científico
Editorial. DESCARGAR
 
Artículos de Investigación
  Ética: asunto privado, asunto público.   DESCARGAR
Juan Felipe Calderón
“… Y nos quedamos huérfanos…” DESCARGAR
María Clemencia Castro
La familia una construcción simbólica: de la naturaleza a la cultura. DESCARGAR
Yolanda López
Feminidad, padre y superyó. DESCARGAR
María Paulina Mejía
En tanto no hay relación sexual…hay síntoma. DESCARGAR
Pilar Posada
Algunas reflexiones sobre el plus del goce y el rebajamiento del padre. DESCARGAR
Juan Carlos Suzunaga
La filiación: de la legalidad a la responsabilidad. DESCARGAR
María Teresa Trillos
La cosa cartesiana o el sentido de un retorno a Descartes en filosofía. DESCARGAR
Germán Darío Velez
  Artículos de Reflexión
  Amor y política.   DESCARGAR
Hernando Bernal
La mística, un fenómeno singular. DESCARGAR
Jorge Ivan Zapata
El niño y la muerte. DESCARGAR
Victoria Eugenia Diaz
Subjetividad y prácticas asistenciales. DESCARGAR
Julio Eduardo Hoyos, Jorge Iván Zapata

Desde el jardín de Freud 19.

Desde el Jardín de Freud 19

Publicado: 01-01-2019

Para este número de la revista Desde el Jardín de Freud propusimos a nuestros colaboradores trabajar sobre la cuestión del odio. El asunto, aun siendo tan primario como la criatura humana misma, cobra una actualidad inusitada en nuestro tiempo. Quisimos atender a diversas aristas de la cuestión: tanto a la forma en que el odio asiste a la constitución del sujeto, a la elección de su posición subjetiva y sexuada, como a los modos en que el marco discursivo de nuestra época hace patentes sus manifestaciones, que irrumpen cada vez de manera más desembozada.

Las líneas siguientes no son más que evocaciones hechas con gruesos trazos, cada uno de los cuales se abrió en nuevas preguntas relativas a la cuestión del odio, tal como puede constatarse al recorrer las páginas de este número de la revista. Los articulistas participantes desplegaron numerosas aristas de los asuntos hasta aquí planteados y otros varios que no alcanzaron siquiera a ser contemplados en el momento en que difundimos la convocatoria de este número. También contamos, una vez más y según el espíritu de nuestra revista, con aportes provenientes de distintos horizontes, prácticas y disciplinas. Así pues, con el concurso de nuestros colaboradores, quienes supieron escuchar la urgencia de ocuparse del tema propuesto, pudimos abrir caminos de un fructífero trabajo en torno a un asunto sobre el que no abundan elaboraciones, y que concierne no solo a los efectos de nuestra más general condición de hablantes, sino también a la discursividad propia de nuestra época. Finalmente, es preciso insistir en que el signo de los tiempos que corren es el que hizo tanto más apremiante este trabajo, que ahora entregamos a nuestros lectores en la convicción de que se trata de una labor para la cultura, contra una barbarie que ha retornado con nuevos bríos. 

TABLA DE CONTENIDOS

Editorial
Editorial PDF
Éditorial 12-16
Belén del Rocío Moreno Cardozo
Artículos
Una civilización del odio PDF
A Civilization of Hatred 19-32
Une civilisation de la haine
Marie-Jean Sauret
El odio, una pasión diferente de las demás PDF
Hate, A Passion Unlike Any Other 33-46
La haine, une passion pas comme les autres
Luis Izcovich
El odio y el dualismo pulsional freudiano PDF
Hatred and Freudian Drive Dualism 47-56
La haine et le dualisme pulsionnel freudien
Sylvia De Castro Korgi
El trabajo de lo negativo PDF
The Work of the Negative 57-66
Le travail du négatif
Cecilia Muñoz
Un mundo congelado. Acerca de la desmentida de la ambivalencia PDF
A Frozen World. On the Repudiation of Ambivalence 67-86
Un monde gelé. Su le démenti de l’ambivalence
Leandro Drivet
Del padre del odio al odio al padre PDF
From the Father of Hate to Hate of the Father 87-96
Du père de la haine à la haine du père
Sophie Mendelsohn
Sobre los bebés, el odio y la invocación PDF
Regarding Babies, Hate, and Invocation 97-106
Les bébés, la haine et l’invocation
Miguel Jorge Lares
La psicosis paranoica y el odio como hecho clínico PDF
Paranoid Psychosis and Hate as a Clinical Fact 109-116
La psychose paranoïaque et la haine comme un fait clinique
David Moscovich
El cuerpo y sus vicisitudes en la anorexia mental: entre el odio y el superyó PDF
The Body and Its Vicissitudes in Mental Anorexia: Between Hate and the Superego 117-130
Le corps et ses avatars dans l’anorexie mentale: entre la haine et le surmoi
Rodrigo Abínzano, Lorena Patricia Fernández
El “hysterodio” PDF
“Hyster-hate” 131-136
“L’hystérhaine”
Roberto P. Neuburger
El acoso: una manifestación del odio PDF
Harassment: A Manifestation of Hatred 137-144
Harcèlement: une manifestation de la haine
María del Socorro Tuirán Rougeon
Por qué los hombres odian a las mujeres PDF
Why Men Hate Women 145-158
Pourquoi les hommes détestent les femmes?
Luciano Lutereau
El odio en la clínica del duelo PDF
Hatred in Grief Therapy 159-174
La haine dans la clinique du deuil
David Andrés Vargas Castro
Apuntes sobre el discurso del odio en la sociedad contemporánea PDF
Notes on the Discourse of Hate in Contemporary Society 177-186
Notes sur le discours de la haine dans la société contemporaine
Piedad Bonnett
¡Odia! El amor no hace falta PDF
Hate! Love is Unnecessary 187-202
Hais! L’amour n’est pas nécessaire
Juan Manuel Moraña, Sandra Turrado Vega
El odio de clase: entre la venganza y la culpa PDF
Class Hatred: Between Revenge and Guilt 203-218
La haine de classe: entre la vengeance et la culpabilité
Mariano Salomone
¿Qué puede decir el psicoanálisis sobre la ética frente al fascismo? PDF
What Can Psychoanalysis Say about Ethics in view of Fascism? 219-238
Que peut dire la psychanalyse sur l’éthique face au fascisme?
Cristian Jesús Palma Florián
No me diga “veci”: arqueología de un modo social PDF
Ne me dîtes pas “veci”: archéologie d’un mode social 239-248
Don’t Call Me “veci”: Archaeology of a Social Mode
Thaisa de Souza
La construcción del enemigo interno. Una política pública del odio PDF
La construction de l’ennemi interne, une politique publique de la haine 249-262
The Construction of the Internal Enemy. A Public Policy of Hatred
Carlos Alberto Rincón Oñate
Apuntes para pensar la lógica del odio PDF
Notes toward Thinking about the Logic of Hatred 263-270
Notes pour penser la logique de la haine
Luisa Fernanda Gómez Lozano
Ultraje, culpa y odio de Emma Zunz PDF
The Insult, Guilt, and Hatred of Emma Zunz 273-282
Outrage, culpabilité et haine chez Emma Zunz
Marta Gerez Ambertín
¡Odio esta vida, me suicido! PDF
I Hate this Life, I Shall Kill Myself! 283-298
Je déteste cette vie, je me suicide!
Arturo de la Pava Ossa
Indicios del odioamoramiento en la vida y obra de E. M. Cioran PDF
Indices de l’hainamoration dans la vie et l’oeuvre d’E. M. Cioran 299-310
Signs of Love-hate in the Life and Work of E. M. Cioran
Aleyda Muñoz López
La obra
Amaral o la travesía de una mirada PDF
Amaral or the crossing of a look 313-316
Amaral ou le croisement d’un regard
Mario Bernardo Figueroa Muñoz
Reseñas
La edad de la ira (reseña) PDF
The age of anger (review) 319-321
L’âge de la colère (critique)
Iván Hernández
Contra el odio (reseña) PDF
Against hatred (review) 322-324
Contre la haine (examen)
Luisa Fernanda Gómez Lozano
El odio a la democracia (reseña) PDF
The hatred of democracy (review) 325-327
La haine de la démocratie (revue)
Jaime Santamaría
El discurso del odio (reseña) PDF
The hate speech (review) 328-333
Le discours de haine (review)
Manuel Rodrigo Aguilar Pirachicán
El oscuro objeto del odio (reseña) PDF
The dark object of hatred (review) 334-338
L’objet sombre de la haine (revue)
Belén del Rocío Moreno Cardozo
¿Por qué tanto odio? (reseña) PDF
Why so much hate? (review) 339-341
Pourquoi tant de haine? (commentaire)
Myriam Esther Cotrino Nieto
(Per)versiones de amor y de odio (reseña) PDF
(Per)versions of love and hate (review) 342-345
(Per)versions de l’amour et la haine (commentaire)
Álvaro Daniel Reyes Gómez


Otra Escena 6

Otra Escena 6
volumen 1, número 6,agosto 2010
ISSN: 1659-4134

Revista del programa de formación en Psicoanálisis
Del Grupo de los martes a las 7p.m.

Descargar

Gibrán Larrauri Olguín Del psicoanálisis a la política. Divergencia y posibles aportaciones
Norman Marín Los efectos de la palabra en psicoanálisis:
el poder del lenguaje y la lingüistería significante de Jacques Lacan
Alba Fernández Encuentro con lo extranjero
Rocío Murillo Sobre la diferencia sexual: una interrogación a la teoría psicoanalítica acerca del
fenómeno de sumisión por amor en algunas mujeres
(Segunda parte: Bases teóricas estructurales para abordar la diferencia sexual, la
feminidad y su relación con el amor desde conceptos del psicoanálisis en Freud y Lacan)

Letras Lacanianas 5 – La institución agujerada

LETRAS LACANIANAS N°5
La institución: agujerada
2012
Revista de Psicoanálisis de la Comunidad de Madrid - ELP

Consultar

Contenido

Editorial

2  Andrés Borderías

Agenda

3 Cultura, Ideas, Política, Novedades Especial “La Infancia Bajo Control” por Carmen Bermudez

Dossier: La Institución, agujereada

14 Transferencia e institución Manuel Fernández Blanco

22 Novedades sobre la práctica entre varios Bruno de Halleux

27 Lost in adiction Andrés Borderías

32 La Escuela como tratamiento del no-saber en psicoanálisis Esperanza Molleda

36 Fracasar mejor Marco Focchi

El Pase

40 Flechazo Ana Lydia Santiago

44 Cuando la cópula se abre. Tres escansiones en el deseo del psicoanalista Leonardo Gorostiza

48 Un desgarro de lo real Hélène Bonnaud

Letras en la Ciudad

68 De Las Vegas con Amor Gustavo Dessal

71 La Sima Luis-Salvador López Herrero

73 Presentación de Con tentó de Mariano Maqueda Jorge Alemán

76 Presentación del libro de Jorge Alemán “Soledad: ComúnJoaquín Caretti Ríos

 Varios

80 Normas de publicación Boletín de suscripción

Letras Lacanianas 4 – Letras del síntoma

LETRAS  LACANIANAS N°4
Letras del síntoma
2012
Revista de Psicoanálisis de la Comunidad de Madrid - ELP

Consultar

Contenido

2    Editorial  Andrés Borderías

Agenda

3 Cultura, Ideas, Política, Novedades

Dossier: Letras del síntoma

12 Las mentiras de la felicidad / Lo real del Sinthome Eric Laurent

16 A cada uno su síntoma Vilma Coccoz

20 Consonancias Esthela Solano-Suárez

23 Una idea sensible de lo real. Una discontinuidad en la escritura matemática Nathalie Charraud

25 El equívoco Marie Héléne Brousse

27 Lo que el tatuaje escribe en el cuerpo El tatuaje como signo Claudine Foos

El Pase

32 Seminario del Pase en Madrid 26 de Noviembre de 2009 Bernard Seynhaeve

39 El relieve de la voz Araceli Fuentes

Letras en la Ciudad

44 La histeria ayer y hoy Dolores Castrillo

50 “¡Compra!” “¡Opérate!”, Emergencias de una falla Celeste Stecco

52 Planeta Justine. Melancolía, Lars von Trier, una mujer andaluza Enrié Berenguer

55 Capitalismo y subjetividad Luis Fermín Orueta

Varios

58 Normas de publicación Boletín de suscripción

DOCTA 3. Cien años de sexualidad.


DOCTA 3. Cien años de sexualidad
Revista de Psicoanálisis Publicación semestral de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba
Primavera 2005

Descargar

INDICE

Editorial

Texturas freudianas

Tres tres ensayos, por José Treszezamsky.

El niño de las ratas: una escena infantil, por Edmundo Gómez Mango.

Texturas inglesas

La sexualidad, el deseo y el vacío mental, por Jaime Lutenberg.
A cien años de Tres Ensayos, por Rodolfo Moguillansky.

Texturas francesas

La sexualidad a un siglo de los Tres Ensayos, por Silvia Bleichmar.
La sexualidad en el discurso del mercado, por Néstor Braunstein.
La sexualidad en la subjetividad de la época, por Diana Paulozky.

Dossier: Humor y Psicoanálisis

El humor es cosa seria, por Daniel Rodríguez.
Selección de términos, por Stella Navarro Cima.
Psicoanálisis: pasado, presente y futuro, por Rudy.
Políticas del humor contemporáneo: la innovación, por Ana B. Flores
Macedonianas, por Ana B. Flores.
Ironía, por Susana Gómez.
Parodia, por Marcelo Moreno.
Infancia y humor, por María Florencia Ortiz.
El chiste y Lacan, por Susana Gómez.
Humor y psicoanálisis, por Crist.
Para seguir leyendo, por Ximena Ávila y Eugenia Almeida.

Palabras Cruzadas

“Hicimos una tontería enorme al perder a Lacan”. Entrevista a Joyce Mc.
Dougall.

El viaje psicoanalítico de Joyce Mc. Dougall, por Elizabeth Chapuy y Griselda
Gianello.

Contextos

Descubrimiento freudiano y cambio epocal, por Marcelo Viñar.

Con memoria y con deseo

El freudismo reformista, por Juan Argañaraz.
Dicotomía y sacerdocio, por Deodoro Roca.
Melanie Klein en Buenos Aires, por R. H. Etchegoyen y Samuel Zysman.

Lecturas

La sexualidad humana: un teatro complejo. Reseña de “Las mil y una caras de
Eros” de Joyce Mc Dougall, por Dolores Banhos y Niris Peralta de Ribotta.

De casos y fracasos: la historia perdida de Sidonie C.. Reseña de “Sidonie
Csillag. La ´joven homosexual de Freud, de Ines Rieder y Diana Voigt, por
Mariano Horenstein.

Conclusiones Analíticas 5

Conclusiones Analíticas 5

Dossier: Locura y psicosis. Presentaciones discretas

2018
Cátedra Libre Jacques Lacan
ISSN: 2362-5732

Descargar

CONTENIDO

Prólogo | Christian Ríos

Dossier

 Locura y psicosis: Presentaciones discretas | Rômulo Ferreira da Silva

La psicosis ordinaria en la época del Otro que no existe | Daniel Millas

De la forclusión restringida en la generalizada | Sohar Ruíz

 De la dimisión paterna al lapsus generalizado | Camilo Cazalla

 Lazo reverso | Mariana Isasi

 Inmigrantes en el país de las maravillas | Ana Silvia Bianco

 De una neurosis histérica a una psicosis ordinaria | María Fabiana Municoy

 Locuras en la infancia. Entre libertad y segregación: una apuesta ética | Silvina Rojas

Última enseñanza

Cuerpo e imaginario | Mariano Peiró

Acerca del cuerpo del hombre | Laura Aranciaga

 ¿El objeto autista: vía regia de acceso al caparazón? | María Constanza Gascón

Seminario Latino de París

 Introducción al Seminario Latino de París – Entrevista a Eugenia Varela | Christian Roy Birch

La responsabilidad, del discurso del Otro a la implicación subjetiva del Uno | Alexandra Escobar Puche

 Cartas de Sophie Calle | Débora Scharf

Trozos de Real. De Freud al ultimísimo Lacan | Cinthya Estrada-Plançon

Cátedra Libre en diálogo

Lección de política diferente | Simone Weil

Literatura Poemas | Juan Rux

Autores