Affectio Societatis 14

Affectio Societatis
Vol. 8, Núm. 14

Tabla de contenido

  Comité Científico
IN-MEMORIAN DESCARGAR
 
Comité Editorial DESCARGAR
 
Comité Científico DESCARGAR
 
Artículos de Investigación
  Einstein y Freud. La pregunta por la ética en la ciencia   DESCARGAR
María Cristina Machado Toro
El olvido por lo infantil en la ficción jurídica del niño DESCARGAR
Diana Patricia Carmona
El psicoanálisis como envés de la ley DESCARGAR
Paula Winkler
  Artículos Cortos
  Acerca de la verdad: Heidegger y Lacan. Fenomenología y Psicoanálisis   DESCARGAR
Luciano Lutereau
  Artículos de Reflexión
  De un sendero sacrificial surcado de goce   DESCARGAR
Mario Orozco Guzmán, Flor de María Gamboa Solís
Duelo, tristeza y rechazo del inconsciente DESCARGAR
David Vargas Castro
El psicoanálisis: un síntoma del sistema mundo moderno DESCARGAR
Freddy Aracena Pérez
El símbolo, la fantasía, lo imaginario y su interpretación en “El delirio y los sueños en la Gradiva de W. Jensen” DESCARGAR
Sara Eugenia Ángel Vélez
El imaginario, narcisismo y agresividad en psicoanálisis: del joven Lacan a la violencia urbana DESCARGAR
Patricio Rojas Navarro
Los duelos, la escritura DESCARGAR
Belén del Rocío Moreno Cardozo
Violencia y política DESCARGAR
Laura Arias
  Clásicos del Psicoanálisis
  El lenguaje obsceno y la homosexualidad DESCARGAR
Sandor Ferenczi
  Reseñas
  El asunto del método en la investigación picoanalítica   DESCARGAR
Julio Eduardo Hoyos Zuluaga

Affectio Societatis 8

Affectio Societatis
Vol. 5, Núm. 8

Tabla de contenido

  Comité Científico
Comité académico n°8 DESCARGAR
 
Editorial 8 DESCARGAR
 
Artículos de Investigación
  Agujero de lo simbólico, generalización del síntoma y nueva clínica diferencial.   DESCARGAR
Diana Giussani
De la necesidad a la contingencia y el deseo del psicoanalista. DESCARGAR
María Alejandra Porras
Qué enseña Atalia de Racine al psicoanálisis. DESCARGAR
Beatriz Elena Maya Restrepo
  Artículos Cortos
  De neurastenia a neurosis obsesiva.   DESCARGAR
Humberto Acosta Mesa
¿Hay elección en el trauma? DESCARGAR
Ana Lucía Sanín
“Yo ya no soy un niño” DESCARGAR
César Augusto Sánchez Taborda
El pene voluntarioso: parcialidad de la pulsión genital. DESCARGAR
Fredy Ricardo Moreno Chia
  Artículos de Reflexión
  Arte, escritura y psicoanálisis.   DESCARGAR
Boris Gonzales Ceja
El goce es la satisfacción de la pulsión. DESCARGAR
Amelia Imbriano
  Clásicos del Psicoanálisis
  Reflexiones sobre el problema del amor.   DESCARGAR
Lou Andreas-Salomé
  Reseñas
  El sujeto criminal. Una aproximación psicoanálitica al crimen como objeto social   DESCARGAR
Héctor Gallo
La función del objeto a y la lógica del análisis. DESCARGAR
Clara Cecilia Mesa

Affectio Societatis 7

Affectio Societatis
Vol. 4, Núm. 7

Tabla de contenidos

  Artículos Cortos
  Freud y el estado de la cuestión. Psicología de las masas y análisis del Yo.   DESCARGAR
Ángela María Jaramillo
  Artículos de Reflexión
  La investigación clínica en psicoanálisis.   DESCARGAR
Mario Elkin Ramírez
La elección de objeto y el goce de los padres. DESCARGAR
Ángela María Jaramillo
La globalización y la violencia. DESCARGAR
Amelia Imbriano
Para no olvidar el comentario de texto. DESCARGAR
Rúben López
El afecto depresivo o la clínica del vacío. DESCARGAR
Mónica María Palacio
  Reseñas
  Tuvalu.   DESCARGAR
Juan Fernando Pérez

Ñacate 2 – Fracturas del sexo

ñacate

Fracturas del sexo

Revista de Psicoanálisis

Número 2 / Montevideo 2009

école lacanienne de psychanalyse

Descargar

Presentación

Tema

La universalidad de la función fálica – Guy Le Gaufey

La falla sexual – Raquel Capurro

Un cisne negro – María Amelia Castañola

La mujer desnuda – José Assandri

El brillo oculto del poder, el goce – Sandra Filippini

Wander-land

Algo pescó (a) Artaud – Gonzalo Percovich

Las aventuras de Alicia en el territorio del fantasma – Marcelo Real

Lo que se lee

Abrir Venus – Gustavo Castellano

Bloody love – Diego Nin

Rescoldos – Graciela Brescia

La feminidad se sustrae – Ginnette Barrantes

La fresca brisa de un diario escrito en ‘caliente’ – María del Carmen Melegatti

Documentos

43 046 271 estados sexuales o un nombre oculto en Freud – Bruno Labruna

Fronteras

Para una exploración construccionista de la sexualidad antigua – Sandra Boehringer

De puertas y umbrales – Manuel Hernández

Letras Lacanianas 7 – Grietas de la civilización

LETRAS LACANIANAS N°7
Grietas de la civilización
2013
Revista de Psicoanálisis de la Comunidad de Madrid - ELP

Consultar

EDITORIAL

Ana Lía Gana

AGENDA

3 Cultura, Ideas, Política, Novedades

DOSSIER

12 Sobre el Schuldigsein Jaques-Alain Miller

17 El orden simbólico en el siglo XXI: Hegel con Miller Francesco Roca

21 El desorden de lo real y la ciencia Javier Peteiro

EL PASE

26 Saber leer un síntoma Marie Héléne Blancard

33 El padre después del pase Leonardo Gorostiza

39 El arte de acomodar los restos Patrick Monribot

41 Con cada analizante se vuelve a empezar Santiago Castellanos

43 La cifra irónica del AME Miquel Bassols

CLÍNICA

46 Del goce queer al haiku. Una invención de lalangue Oscar Caneda

50 El lesbianismo en el amor Antonia García Lozano

53 Una psicoanalista en una institución de educación infantil Graciela Kasanetz

LETRAS EN LA CIUDAD

58 Entrevista a Javier Codesal Oscar Caneda, Araceli Fuentes y Denisse Nadeau

64 Más allá de la piel Dolores Castrillo

67 Salvar la piel que se habita Heloisa Caldas

70 La locura de todo amor Joaquín Caretti

73 Guerra entre los sexos: Feminicidio Irene Greiser

76 Lo instituido – ¿sobre qué se instituye? – y su destino en un análisis Blanca Cervera

VARIOS

80 Normas de publicación y boletín de suscripción de Letras Lacanianas

Letras Lacanianas 6 – La institución de la lalengua

LETRAS LACANIANAS N°6
La institución de lalengua
2013
Revista de Psicoanálisis de la Comunidad de Madrid - ELP

Consultar

Contenido

Editorial

2  Ana Lia Gana

Agenda

5 Cultura, Ideas, Política, Novedades

Dossier: Institución de Lalengua

14 El gusto por las palabras y el amor a la lenguaPhilippe Leccáde

19 El deseo del analista y la subjetivación en la práctica del psicoanálisis con niño Ana Ruth Najles

26 La práctica lacaniana en instuciones: Otra manera de trabajar con niños y adolescentes   Vilma Coccoz

31 Investigación sexual infantil como motor del deseo de saber  Rosa Liguori

El Pase

36 El pase y los restos de la identificación Eric Laurent

41 La pulsión es voraz Bernard Porcheret

Clínica: Institución de la clínica

46 Fragmentos  Andrés Borderías

49 Fijar una errancia Ana Castaño

52 El goce del uno no es signo de amor: Una reflexión sobre el odio Rosa López

Letras en la Ciudad

56 Homenaje a Eugenio Trias Jorge Alemán y Sergio Larriera

62 Un nuevo amor. Presentación del libro de Mercedes de Francisco.  Constanza Meyer,  Rosa Calvet, Pablo Messiez

68 Mujeres maltratadas  Ana Lía Gana

Varios

72 Normas de publicación

Boletín de suscripción

Desde el jardín de Freud 18. La religión y el retorno de lo real.

«LA RELIGIÓN Y EL RETORNO DE LO REAL»

Publicado: 01-01-2018

Numerosos acontecimientos de no poca importancia en la vida de los sujetos y en el devenir de las sociedades contemporáneas han mostrado de manera manifiesta su tonalidad religiosa, cuando no su instrumentalización al servicio de ciertos fines, aún allí donde, hasta hace poco, el espíritu de las Luces —al menos en las sociedades occidentales— mediante la separación entre el Estado y las instituciones religiosas, así como las consideraciones laicas en lo político, parecían aseguradas. Es por la importancia de este asunto que, bajo el título de “La religión y el retorno de lo real”, promovimos su debate en este número de la revista Desde el Jardín de Freud que ahora ponemos a consideración de nuestros lectores.

Tabla de contenidos

Editorial Descargar 9-14
Éditorial
Sylvia De Castro Korgi
  En memoria de Carina Basualdo   Descargar 15-18
Á la mémoire de Carina Basualdo
In memory of
Carina Basualdo Carina Basualdo
Artículos
La religión: ¿síntoma o delirio? Descargar 21-36
Symptom or Delusion? La religion, symptôme ou délire?
Francisco Pereña
  Caso Althusser: la acumulación de reservas como invención no religiosa frente al retorno de lo real   Descargar 37-48
The Case of Althusser: Accumulation of reserves as a Non-religious Invention in view of the Return of the Real
Le cas Althusser: l’accumulation de réserves comme invention face au retour du réel
Gisele Soledad Mele, Anahí Evangelina Erbetta, Julieta De Battista
  Del trazo de la No-Fe de la verdad, o por qué el psicoanálisis no es una religión   Descargar 49-62
Du trait de la non-foi de la Verité, ou pourquoi la psychanalyse n’est pas une religion
Regarding the Trace of Non-Faith of Truth, or Why Psychoanalysis is Not a Religion
David Andrés Vargas Castro
  Fuera de los límites del yo   Descargar 63-73
Outside the Limits of the Ego
Par dehors les limites du moi
Patricia León-López
  La “Noche mística” según Santa Teresa, San Juan de la Cruz y otros místicos de Oriente y Occidente   Descargar 77-88
The “Mystical Night” according to Saint Teresa, Saint John of the Cross, and Other Eastern and Western Mystics
La «nuit Obscure» d’après Sainte-Thérèse, Saint Jean de la Croix et d’autres mystiques de l’Est et de l’Ouest
Bernard Sesé
  El rechazo religioso de lo contemporáneo   Descargar 91-102
The Religious Rejection of the Contemporary
Le rejet religieux du contemporain
Marie-Jean Sauret
  ¿Ha muerto Dios? Una perspectiva lacaniana   Descargar 103-118
Is God Dead? A Lacanian Perspective
Dieu est-il mort? Un point de vue lacanien
Juan Felipe Cano Posada
  Religión y política por otros medios   Descargar 119-134
Religion and Politics by Other Means
Religion et politique par d’autres moyens José Fernando Serrano Amaya
  ¿Hace síntoma en Occidente la intolerancia hacia la fe del otro?   Descargar 137-152
Does the Intolerance toward the Faith of the Other Produce a Symptom?
L’intolérance de la foi des autres fait-elle symptôme en Occident?
Diomar González Serrano
  ¡A la gracia de Dios!   Descargar 153-168
A la grâce de Dieu! At the Mercy of God!
María del Socorro Tuirán Rougeon, Philippe
Candiago
  Retorcimientos del bien en cierta violencia templaria   Descargar 169-186
Distortions of the Good in the Violence of Certain Knights Templar
Retordages du bien dans une certaine violence templière
Mario Orozco Guzmán, Hada Soria Escalante, Jeannet Quiroz Bautista
  En el Nombre del Padre y de la Revolución: lo sagrado y los efectos del significante amo en la subjetividad dentro de la guerra   Descargar 187-208
In the Name of the Father and of the Revolution: The Sacred and the Effects of the Master Signifier on Subjectivity in War Contexts
Au Nom du père et de la révolution: le sacré et les effets du signifiant maître sur la subjectivité dans le contexte de la guerre Cristian
Jesús Palma Florián
  El sentimiento religioso y su articulación con la segregación   Descargar 209-222
The Religious Spirit and Its Articulation with Segregation
Le sentiment religieux et son articulation avec la ségrégation
Jaime Velosa Forero
  El enigma de Dios y el goce   Descargar 225-234
The Enigma of God and Jouissance
L’énigme de Dieu et la Jouissance
María Isabel Durango Jaramillo
(No) Matarás a un niño: la voz del sacrificio Descargar 235-254
Thou Shalt (Not) Kill a Child: The Voice of Sacrifice
Tu [ne] tueras [point] un enfant: la voix du sacrifice
Herwin Eduardo Cardona Quitián
  Vosotros, hijos de Dios. Hacia la infundamentación de la Ley   Descargar 255-274
Vous, les fils de Dieu. Vers le dé-basement de la Loi
You, Children of God. Toward the Un-grounding of the Law
Camilo Alfonso Salazar Flores
  La idea de Dios como sentido existencial y político: críticas desde la filosofía y el psicoanálisis   Descargar 275-290
L’idée de Dieu comme sens existentiel et politique: quelques critiques à partir de la philosophie et de la psychanalyse
The Idea of God as Existential and Political Meaning: Critiques from the Fields of Philosophy and Psychoanalysis
Alexander Restrepo Ramírez
La obra
Hombre perdido en la espesura de la selva oscura Descargar 291-294
L’homme perdu dans le bosquet de la forêt sombre
Man Lost in the Thicket of the Dark Forest
Nathali Buenaventura Granados
Reseñas
Opus Dei. Arqueología del oficio (reseña) Descargar 297-300
Opus Dei. Archeology of the trade (review)
Opus Dei. Archéologie du métier (critique)
Iván Hernández
  El triunfo de la religión (reseña) Descargar 301-303
The triumph of religion (review)
Le triomphe de la religion (critique)
Raquel Lucía Tovar Paloma
  El pecado original del psicoanálisis (reseña) Descargar 304-306
The original sin of psychoanalysis (review)
Le péché originel de la psychanalyse (critique)
John Jairo Quitian Murcia

Desde el jardín de Freud 8. La voz en los lazos sociales.

«LA VOZ EN LOS LAZOS SOCIALES»

Publicado: 01-01-2008

Distinguida por Lacan como objeto de la pulsión invocante, la voz llega con la cadena significante. De allí que esta pulsión hay sido localizada como “la más cercana a la experiencia del inconsciente”. A partir de la distinción de esta pulsión y su objeto, Lacan dejó abierto un amplio campo de indagación: “la voz en los imperativos interrumpidos del superyó”, sus articulaciones con el deseo y la angustia, su condición de resto, la incorporación de la voz, el ámbito para su resonancia, la experiencia diferencial del cantante y del orador, etc. en el nivel de la práctica psicoanalítica hay que recordar también que el psicoanalista desprende como voz su interpretación y la escansión que realiza sobre el decir de su paciente.

Un amplio registro de lo que nos es transmitido tiene como soporte la voz; por la voz tenemos noticia anticipada del deseo de quienes nos precedieron en la existencia. También la voz fue ocasión de singulares satisfacciones, cuando regocijados nos entregamos a nuestros primeros canturreos. El canal por el cual nos llega la voz tiene una singularidad a la que se refirió Pascal Quignard con su evocador “ocurre que las orejas no tienen párpados”. No ha, pues, barrera que nos permita una distancia con lo que entonces así cobra un carácter imperativo. Entre la seducción de esa imposición primera y el entusiasmo al que puede entregarse el cuerpo todo, ¿cómo localizar al sujeto por venir? A partir de estas elaboraciones acaso podamos precisar el campo de nuestras indagaciones: ¿cómo pasamos de la voz a las palabras? ¿De qué orden son las seducciones vocales que alientan en los movimientos de masas? ¿De qué manera el imperativo de consumo se sostiene en una voz? ¿Cómo es posible tramitar la mortificación del imperativo de la voz? ¿Por qué además de hablar nos vemos compelidos a canturrear, a cantar y a crear música? ¿Por qué y cuando nos vemos obligados a gritar? ¿Cuál es la particularidad de la voz en el cine? ¿Cuál es entonces el camino sublimatorio de lo que en su fundamento llegó como mandamiento? ¿Cómo distinguir la particularidad de la voz en la psicosis? ¿Qué operación realizan los poetas para engendrar silencio con sus letras?… Y así por fin: ¿cómo se produce el silencio?

Tabla de contenidos

Presentación Belen del Rocío Moreno Cardozo Descargar 11-14
Artículos
Del paso literal de la voz a la palabra  Gérard Pommier Descargar
  La cuestión de la voz Bernard Nominé Descargar
  El goce del Otro y la voz (Goce del Otro, voz y superyó) Marta Gerez Ambertín Descargar
  La insustancia de la voz Isabelle Morin Descargar
  Obediencia y enunciación Belen del Rocío Moreno Cardozo Descargar
  La voz del delator Mario Bernardo Figueroa Muñoz Descargar
  “La inquietante extrañeza” de la voz o la voz del lobo Michel Poizat Descargar
  Elocuencia: el arte de hablar. Postura, ademán, gesto y voz Jorge Eduardo Girón Barrios Descargar
  La voz en la tribuna (El verbo apasionado de Jorge Eliécer Gaitán)  Carlos José Reyes Descargar
  Lazo social y goce vocálico: algunas reflexiones a partir de la hipótesis de una actualidad de los castrados Frédéric Vinot, Jean-Michel Vives Descargar
  La loca astucia de la voz del superyó en el imperativo capitalista del consumo Megdy David Zawady Descargarh
  La voz (la vía) y el adolescente María Tuirán Rougeon Descargar
  Las voces muertas del Caguán (Acerca del fantasma de Manuel Marulanda Vélez) Fabio Buriticá Trujillo Descargar
  Ese ruidito Pilar González Rivera Descargar
  La alucinación verbal tiene la estructura de la holofrase Arturo de la Pava Ossa Descargar
  De la afonía como “a” fonía. De la voz perdida como objeto perdido Claire Gillie  Descargar
  La pérdida de la voz en los maestros, una lectura desde el psicoanálisis Carlos Alberto Abril Martínez Descargar
  La voz y la letra en “Un huésped”, de Yoko Tawada María Lucía Correa Descargar
  Yourcenar o el eco de una voz Beatriz Elena Maya Restrepo Descargar
  El apalabramiento del silencio en la poesía de Aurelio Arturo  Julio César Goyes Narváez Descargar
  La voz en la ficción histórica Iván Jiménez García Descargar
  Cierra los ojos y ve  María Cecilia Sánchez González Descargar
Las ilustraciones
Roda, el sueño de una mano Samuel Vásquez Descargar
Reseñas
La voz, ese instrumento… Carmen Lucía Díaz Leguizamón Descargar
  Invocaciones. Dionisos, Moisés, San Pablo y Freud Eduardo Aristizábal Descargar
  La voz Mary López Descargar
  La voz en la constitución subjetiva Andrea Mojica Mojica Descargar
  El “extraño objeto” en el discurso fílmico Diego Hernando Sosa Descargar
  El odio a la música. Diez pequeños tratados Daniel Chaves Peña Descargar
  El último encuentro Yolanda López Díaz Descargar

Desde el jardín de Freud 7. Drogas, clínica y mercado.

«DROGAS, CLÍNICA Y MERCADO»

Publicado: 01-01-2007

Dentro de los objetos de la contemporaneidad la droga ocupa un lugar privilegiado. Encabeza la lista de la clínica de las adicciones planteándole no pocos retos al psicoanálisis y a otros esfuerzos terapéuticos. Hace buena pareja con el generalizado consumo de fármacos que convierte a muchísimos individuos en adictos camuflados, bajo la complacencia de la industria farmacéutica y de la ciencia utilizada como ideología mediante su oferta ilimitada de omnipotencia en la eliminación de todo dolor, de todo síntoma , y por tanto, del sujeto. Tal vez a ninguno de los objetos de las adicciones se aplica tan drásticamente y con la misma propiedad el término “consumo”. No en vano este término apellida a la sociedad actual, lo que permite pensar que a pesar del largo recorrido que las drogas tienen en la historia de la humanidad, hoy desempeñan un papel particular, ligado a los cambios en las formas que adopta ahora el malestar del sujeto.

Tabla de contenidos

Presentación ANONIMO Descargar 10-11
  El fracaso del amor Osvaldo M. Couso Descargar 15-34
  Usos de la droga  Héctor Gallo Descargar 35-42
  Categorías del goce  Frédéric Pellion Descargar 43-54
  Las adicciones y la pasión por la ignorancia Sergio C. Staude Descargar 55-64
  Una ausencia que reina Eduardo Vera Ocampo Descargar 67-74
  Tratamientos de la depresión. Clínica del medicamento y/o clínica por la palabra Gloria Elena Gómez Descargar 75-94
  Una dificultad en la clínica de la toxicomanía Francisco Rengifo Descargar 95-108
  Réquiem por una nueva pulsión Pio Eduardo Sanmiguel A. Descargar 111-118
  La paradoja del recurso al pharmakon en su forma contemporánea Silvia Rivera Descargar 119-136
  Actualidad de una clínica del a-sujeto. El ejemplo de la toxicomanía Claudia Dubo-Ceballos, Jean-Luc Gaspard, Adriana Rojas Descargar 137-150
  Pérdida y adicción Silvia Lippi Descargar 151-160
  Clínica psicoanalítica de las toxicomanías Sandra Djambolakdjian Torossian Descargar 161-174
  Apuntes sobre la toxicomanía generalizada Juan Carlos Suzunaga Q.  Descargar 177-188
  Narcotráfico, ilegalidad y arreglos transnacionales: nuevos retos en el ocaso de la política antidrogas Ricardo Vargas Meza Descargar 189-202
La embriaguez del goce  Carmen Lucía Díaz L. Descargar 203-216
La sociedad de los a-dictos Cristian Palma Descargar 219-234
  Palabras de apertura de la Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura Luis Santos Velásquez Descargar 237-240
  Lección inaugural: El inconsciente es la política Dany-Robert Dufour Descargar 241-256
  Las miniaturas de José Antonio Suárez. El déjà vu de la imaginación Darío Villegas Ossa Descargar 307-309
  Toxicomanías y psicoanálisis. La narcosis del deseo, de Sylvie Le Poulichet Belén del Rocío Moreno Descargar 313-316
  Droga, psicoanálisis y toxicomanía. Las huellas de un encuentro, de Eduardo Vera Ocampo Daniel Chaves Descargar 317-318
  Droga, consumo y objetos para la fantasía. Una lectura de la película La vendedora de rosas Sandra Milena Zorio L. Descargar 319-323

Desde el jardín de Freud 6. Lo femenino y lo social.

«LO FEMENINO Y LO SOCIAL»

Publicado: 01-01-2006

¿La lógica femenina se sitúa en un orden distinto a aquella lógica que parece animar la guerra? Al hablar de “lógica femenina” hacemos referencia a aquella posición que toma distancia de las tentativas totalizadoras y da cabida a la consideración de aquellos aspectos de la experiencia subjetiva y social que responden, por su carácter, al orden de lo imposible de cerrar o de completar al Otro, e, incluso, de lo que carece de significantes para decirse. Se toma la pregunta por “lo femenino” como punto de partida para la reflexión y la escritura, esperando que, lejos de convocar la ambigüedad como inconveniente, logre ampliar el panorama de los análisis propuestos. Lo femenino implica cuestiones tan serias y tan caras al discurso contemporáneo como la diferencia y la alteridad, ha permeado la cultura en la perspectiva de la reivindicación, está presente en el imaginario social en directa relación con la pérdida del predominio de lo masculino… Pero lo femenino recoge también las distintas manifestaciones subjetivas y colectivas en ámbitos muy variados de la experiencia.

Tabla de contenidos

Presentación  ANONIMO Descargar 12-13
  “Lo femenino y lo social” PIO EDUARDO SAN MIGUEL Descargar 16-25
  ¿Es posible otro mundo? HORST -EBERHARD RICHTER Descargar 26-37
  Apuntes sobre lo femenino y el lazo social  SYLVIA I DE CASTRO KORG Descargar 38-49
  El rechazo perverso de lo femenino PIERRE BRUNO  Descargar 50-55
  La lógica femenina y su implicación en el cuestionamiento de la cultura de la muerte AMANDA OLIVEROS Descargar 56-71
  Lo femenino: una po-ética AÍDA SOTELO CÉSPEDES Descargar 72-91
  No hay indistinción sexual Dany-Robert Dufour Descargar 92-109
  El vuelo: entre feminidad y maternidad PATRICIA LEÓN Descargar 112-121
  No hay relación-sexual IRIS SÁNCHEZ Descargar 122-145
  La complejidad de lo “femenino”(Una mirada neo-kleiniana) CECILIA MUÁOZ VILA Descargar 146-159
  Desde un lugar hasta la experiencia MARIE -JEAN SAURET, ISABELLE MORIN Descargar 160-169
  ¿Qué es una mujer… para el psicoanálisis?(Desde la sexualidad femenina en Freud, hasta la posición femenina en Lacan)  ARTURO DE LA PAVA OSSA Descargar 170-189
  “La cama de la extranjera”  MICHEL LAPEYRE Descargar 190-199
Medea o la radicalidad del deseo CLAUDINE CASANOVA Descargar 200-204
  Bailando al borde del abismo. De la violencia y de la felicidad en el matriarcado TANIA ROELENS Descargar 206-215
  Del femicidio al feminicidio MARCELA LAGARDE Descargar 216-225
  El hilo de Adriana y el laberinto de la militancia MARÍA ANGELICA OSPINA MARTÍNEZ Descargar 226-239
  Separata 150 Años Sigmund Freud 1856-2006 Freud sorprendió al mundo…(Vigencia del pensamiento freudiano)  JAVIER JARAMILLO Descargar 260-271
  Un original coloquio BELÉN DEL ROCÍO MORENO Descargar 272-281
  La mujer freudiana BEATRIZ ZULUAGA Descargar 282-289
  Notas lacanianas a propósito de un diálogo… Entre Freud y Marx JUAN CARLOS SUZUNAGA Descargar 290-309
  Cartas para Sigmund Freud LOURDES DE RUMIÃ^ Descargar 310-323
  El Circo – Escenas raras y clásicas CARLOS SANTA Descargar 325-332
  ¿Qué quiere una mujer? Belén del Rocío Moreno Descargar 334-335
  El orden sexual Myriam Cotrino Nieto Descargar 336-338
  El goce otro Carolina María Roldán C. Descargar 339-342
  Résumés/Abstracts ANONIMO Descargar 344-354