Email: colectivo.el.sintoma.singular@gmail.com

Ética y Cine

Vol. 1, Núm. 1 (2011)
La Piel que Habito

Vol. 2, Núm. 1 (2012)
Un método Peligroso

Vol. 2, Núm. 2 (2012)
Series Televisivas

Vol. 2, Núm. 3 (2012)
La Ética de House

Vol. 3, Núm. 1 (2013)
Desatados: Sobre rarezas, insensateces y otros extravío
s

Vol. 3, Núm. 2 (2013)
El autómata y el sujeto

Vol. 3, Núm. 3 (2013)
Segregación

Vol. 4, Núm. 1 (2014)
Pasiones

Vol. 4, Núm. 2 (2014)
Responsabilidad

Vol. 4, Núm. 3 (2014)
Encuentros

Vol. 5, Núm. 1 (2015)
Metodología en acto

Vol. 5, Núm. 2 (2015)
En la ciudad de la furia

Vol. 5, Núm. 3 (2015)
El cine como Divertere (cauces del pensamiento)

Vol. 6, Núm. 1 (2016)
La ética y el espectáculo del Mal

Vol. 6, Núm. 2 (2016)
Solo sexo

Vol. 6, Núm. 3 (2016)
Antigone

Vol. 7, Núm. 1 (2017)
No hay relación sexual

Vol. 7, Núm. 2 (2017)
¡MAMÁ! Posiciones, deseo y estrago

Vol. 7, Núm. 3 (2017)
Memoria(s) en el cine, memoria(s) del cine

Vol. 8, Núm. 1 (2018)
Figuras de Dios

Vol. 8, Núm. 2 (2018)
Cine y Psicoanálisis: Memorias y luchas

Vol. 8, Núm. 3 (2018)
Fanatismos

Vol. 9, Núm. 1 (2019)
Cine y trauma

Ética & Cine
Vol. 1, Núm. 1 (2011)
La Piel que Habito

Editorial
Ética, cine y subjetividad
Mariana Gómez, Juan Jorge Michel Fariña, Jan Helge Solbakk
Almodóvar con Sófocles: responsabilidad trágica y fábrica del cuerpo humano
Juan Jorge Michel Fariña
Tragedia del deseo
Eduardo Laso
Match Point: variación perversa de A place in the sun
Eduardo Laso
La narrativa (bio)ética: una aproximación lírico-analítica
Natacha Lima
Las raíces europeas de la bioética: Fritz Jahr y el Parsifal, de Wagner
Natacha Lima
Angustia de la clonación
Irene Cambra Badii
Coreografías organizacionales
María Laura Napolí, María Carolina Cebey
Bioética y cine: A picture of health
Alejandra Tomas Maier
Número completo La Piel que Habito