Revista de la Cátedra II de Psicopatología Facultad de Psicología | Universidad de Buenos Aires
ANCLA nº 7, sept. 2017:
“Locuras y perversiones II”

Del editorial: “En una época que nos quiere marchando normalitos y despatologizados, perfectamente saludables, rozagantes, adormecidos en nuestros sosegados sueños de autonomías y homogeneidades, pero bailando, eso sí, bailando hipnotizados al son del consumo al que nos empuja el discurso del capitalismo globalizado, Ancla convoca a despabilarse de ese normalismo delirante. Que se deje a cualquier occidentado parloteando en el marco del artificio que Sigmund Freud inventó hace poco más de un siglo y que llamó psicoanálisis, y no tardará en asomarse esa -nunca muy leve- desviación respecto de la norma -¡cómo si ella existiese!- que es el síntoma. Lo que desbarata cualquier sueño de normalidad, esa pesadilla. Más loco o más perverso -tema que retorna en este nuevo número de nuestra revista- ese torcimiento es la marca del pathos que lalengua traza en el viviente al atraparlo entre sus redes y volverlo un hablante-ser, un poético-ser. Menos por poeta que por poema, ese ser -que no es sino de carencia o de agujero-, es efecto de esa poiesis lenguajera: violencia ejercida contra el sentido común. De ahí provenimos. Somos hijos de esa poesía patológica. Clave del misterio del cuerpo que habla, no otro es el origen de lo que nos vuelve singulares e irrepetibles, resistentes a cualquier empuje normalizador o higienista: el deseo. Torcido, desviado, patológico, ¡vivo!, también él. Ancla fija… una posición que es política. Hoy lo hacemos de este modo: nuestra psicopatología es una po-ética del pathos“.
Editorial
Una po-ética del pathos
Comité Editorial de Ancla
Orientaciones
Inconsistencia y equívoco
Marcelo Barros
Elucidaciones
En esta noche, en este mundo. Locura, duelo, escritura (Segunda Parte)
Leonardo Leibson
De la zozobra al borde escrito
Alejandra Eidelberg
Melancolía y perversión en André Gide
Nieves Soria
Debilidad mental y locura
Silvina Cochia
El estrago: Un n(h)ombre de la locura
Guillermina Ulrich
Intermitentes
La tragedia de la tragedia
Gabriela Basz
Ciencia, semblante y transmisión del psicoanálisis
Guido Crivaro
Casos
Dos modos de cierre de la estructura: Inconsciente y cuerpo
Tomasa San Miguel, Natalia Pettorossi
Cuestión de peso
Romina Galiussi
Versiones del padre: Gozar del permitido
Marcela Piaggi
Aportes de un caso para pensar el enloquecimiento del cuerpo en la pubertad
Lucía Costantini
Poéticas
Sexo, Pathos, Logos
Fabián Schejtman
Poéticas
Sexo, Pathos, Logos
Fabián Schejtman