Editorial
| |
| |
Responder por la falla: lo imposible
sucede
|
PDF
|
Juan Jorge Michel Fariña
|
07-09
|
Edward Scissorhands, un nombre del
padre
|
PDF
|
Fabián Schejtman
|
11-22
|
La extimidad amenazada
|
PDF
|
Ana Cecilia González
|
23-29
|
Les Misérables. Reescritura de un
síntoma a través de la transposición fílmica.
|
PDF
|
Alejandra Tomas Maier, Claudio Damián
Pidoto
|
31-41
|
Melancholia: el apocalipsis íntimo y
la angustia
|
PDF
|
Roger Mas Soler
|
43-52
|
El acoso escolar: una encerrona
trágica
|
PDF
|
Cecilia Travnik
|
53-57
|
El Coronel Redl o el crimen del
significante amo
|
PDF
|
Daniel Gerber
|
59-62
|
El Montaje en el cine y en la sesión
analítica
|
PDF
|
Albert Brok
|
63-70
|
La narrativa de lo no fenomenológico:
el reconocimiento de el Otro en el cine.
|
PDF
|
Mario de la Torre Espinosa
|
71-75
|
Pierrepoint: El verdugo y la posición
del analista.
|
PDF
|
Alejandro Ariel
|
77-86
|
Lo disruptivo en el cine. Ensayos
ético-psicoanalíticos
|
PDF
|
Guillermo Julio Montero, Irene Cambra
Badii
|
87-89
|
Pasiones en tiempos de cine
|
PDF
|
Eduardo Holzcan
|
91-93
|