Frenia
Revista de historia de la Psiquiatría
Vol 10, No 1 (2010)

Tabla de contenidos
| Dossier: enfermedad mental y cultura de la subjetividad (Siglos XIX y XX) | |
| Luis Montiel, Rafael Huertas | 07-sep |
| Locura y subjetividad en el nacimiento del alienismo. Releyendo a Gladys Swain | |
| Luis Montiel | nov-27 |
| Perspectivas sobre las pasiones en la España del período Romántico | |
| Antonio Diéguez | 29-48 |
| La higiene del yo: Ciencia médica y subjetividad burguesa en la España del siglo XIX | |
| Enric J Novella | 49-74 |
| El nacimiento de la psicología en el espíritu de la Literatura. Los orígenes literarios de la Psiquiatría alemana decimonónica | |
| Luis Montiel | 75-92 |
| Leer el crimen. Violencia, escritura y subjetividad en el proceso Morillo (1882-1884) | |
| Ricardo Campos Marín | 95-122 |
| Género, regulación social y subjetividades. Asimilaciones, complicidades y resistencias en torno a la loca. (El Manicomio Provincial de Málaga, 1920-1950) | |
| Celia García Díaz, Isabel Jiménez Lucena | 123-145 |
| El sujeto a la sombra de Kierkegaard. Pasión y posibilidad como marco de la psicopatología en la primera mitad del siglo XIX | |
| Sergi Solé Plans | 145-166 |
| La legitimación del psicoanálisis en la cultura popular: el caso de Misterios de un alma (1926) de G. W. Pabst | |
| Ángel González de Pablo | 167-190 |
